1
| Reglamento de MVNet y SMV Virtual | Objetivo: Facilitar e intensificar el uso de los Sistemas MVNet y SMV Virtual, de tal forma que se reduzca al mínimo la necesidad de asistir a la sede de la SMV para presentar documentación o información, tanto a las personas bajo competencia de la SMV, como a aquellos que van a iniciar trámites sin encontrarse a esa fecha bajo la competencia de la SMV, propiciándose con ello, en este último caso, un mayor uso del SMV Virtual. Asimismo, considerando la casuística presentada, se reconocen nuevos supuestos de contingencia en el uso de esta plataforma que podrían presentarse. | III |
2
| Procedimiento para selección de empresa valorizadora en el marco de procesos de OPA, OPC y OPR mediante uso de plataformas digitales | Objetivo: Crear condiciones para la selección de valorizadoras de manera no presencial, adaptando el proceso de selección al que se encuentran sujetas las empresas valorizadoras en los procesos de Oferta Pública de Adquisición (OPA), Oferta Pública de Compra (OPC) y Oferta Pública de Redención (OPR), a fin de utilizar plataformas digitales seguras, bajo un marco regulatorio adecuado que posibilite las actuaciones no presenciales. | III |
3
| Modificación del Reglamento de Operaciones de Rueda (sobre formadores de mercado) | Objetivo: Efectuar algunas precisiones relativas a la regulación sobre formadores de mercado, con el fin de promover un mayor dinamismo en el desarrollo de dicha actividad, por parte de los agentes de intermediación. | III |
4
| Modificación del Reglamento de Agentes de Intermediación, Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras, Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras y Reglamento de Procesos de Titulización de Activos. | Objetivo: Implementar el onboarding digital y estandarizar la regulación de las distintas entidades autorizadas por la SMV involucradas en la figura de la macro SAB (esquema modular), regulación que se espera culminar en el primer semestre del año 2022. Se realizarán los ajustes necesarios en las materias siguientes: (1) Medios de contratación de clientes y suscripción de documentos, (2) Disposición de estados de cuenta, pólizas y otros (acceso web), (3) Contenido de estados de cuenta, (4) Cumplimento de normas PLAFT en el registro de clientes (5) Otros cambios puntuales que se identifiquen y se consideren necesarios. Este proyecto es citado en el Documento de Apoyo para el Desarrollo de una Hoja de Ruta para fortalecer el rol del Mercado de Valores de cara al financiamiento del sector corporativo, elaborado por el Banco Mundial con el apoyo de la Cooperación Suiza SECO, el mismo que se encuentra disponible en el Portal del Mercado de Valores. https://bit.ly/39iKGGD La realización de estos ajustes conlleva la modificación de los siguientes reglamentos:1) Reglamento de Agentes de Intermediación.2) Reglamento de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y sus Sociedades Administradoras.3) Reglamento de Fondos de Inversión y sus Sociedades Administradoras.4) Reglamento de Procesos de Titulización de Activos. | III |
5
| Revisión de la regulación del Mercado de Inversionistas Institucionales y modificaciones al Reglamento del Mercado Alternativo de Valores – MAV | Objetivo: Revisar la regulación del Mercado de Inversionistas Institucionales considerando las propuestas de la industria y la casuística obtenida en los últimos años. Con ello, se busca otorgar mayor flexibilidad al emisor, considerando que la oferta va dirigida a un inversionista que tiene la calidad de inversionista sofisticado. En esa misma línea, se realizarán modificaciones puntuales al Reglamento del Mercado Alternativo de Valores –MAV. | III |
6
| Definición de supervisión de EEFF de empresas bajo el ámbito de la Superintendencia de Banca, seguros y AFPs (artículo 13 de la LMV) | Objetivo: Precisar que aquellos emisores que se encuentran bajo competencia de la SBS, deberán presentar a la SMV su información financiera en los formatos y plazos establecidos por la SBS y no en los previstos por la SMV. Este proyecto estuvo en consulta ciudadana en 2019, y formó parte de la agenda regulatoria difundida a comienzos de este año. | III |
7
| Regulación de las Plataformas de Financiamiento Participativo | Objetivo: Cumplir con la obligación establecida en el artículo 21 del Decreto de Urgencia Nº 013-2020 que promueve el financiamiento de la MIPYME, Emprendimientos y StartUps de desarrollar la reglamentación del Título IV sobre Normas que regulan y supervisan la actividad de financiamiento participativo financiero.Esta propuesta es mencionada en el Documento de Apoyo para el Desarrollo de una Hoja de Ruta para fortalecer el rol del Mercado de Valores de cara al financiamiento del sector corporativo, elaborado por el Banco Mundial con el apoyo de la Cooperación Suiza SECO, el mismo que se encuentra disponible en el Portal del Mercado de Valores. https://bit.ly/39iKGGD | IV |
8
| Regulación del voto a través de custodio (artículo 51b LMV) | Fijar las disposiciones aplicables para la implementación del voto a través de custodio, con el fin de promover una mayor participación de los accionistas en las decisiones de los emisores, regulación que va en línea con la necesidad de incentivar las votaciones no presenciales. Este aspecto además, se encuentra recogido en los Principios de Gobierno Corporativo de la OCDE y del G20 y en el Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas. | IV |
9
| OPP Digitales (4) | Objetivo: Promover la inscripción y realización de ofertas públicas primarias (OPP) de valores mobiliarios del régimen general a través de internet y mediante el uso de documentos digitales. Este proyecto sustituye al proyecto de modificación del E-Prospectus, contenido en la Agenda Regulatoria de la SMV 2020 publicada en el Portal del Mercado de Valores.Incluye a:a) Valores representativos de deuda de corto plazo:• Instrumentos de Corto Plazo (emisiones corporativas). • Certificados de Depósito Negociables – CDNs (emitidos por empresas financieras supervisadas y/o autorizadas por la SBS).b) Valores representativos de deuda de largo plazo:• Bonos Corporativos. • Bonos de Arrendamiento Financiero. • Bonos SubordinadosSe busca con ello promover las herramientas digitales, así como una reducción de costos para el mercado, a través de la simplificación y estandarización de la documentación que se debe presentar para la inscripción de sus valores de manera digital. | IV |
10
| Modificaciones al Reglamento de Fondos colectivos. | Objetivo: Dada la actual coyuntura se ha visto la conveniencia de realizar algunos ajustes en la regulación de fondos colectivos que brinde, mayores flexibilidades para la fusión de grupos de asociados. | IV |